marzo 25, 2025
Cuando llegamos a una capital: Nellie Campobello y la infancia migrante

Cuando llegamos a una capital: Nellie Campobello y la infancia migrante

“Cuando llegamos a una capital”, la prosa poética publicada en Las manos de mamá (1937), explora la experiencia migrante desde la perspectiva de la infancia, iluminando los temores, las luchas por la asimilación y la inocencia que caracteriza el desplazamiento infantil, marcado por conflictos políticos, culturales y sociales. Con una narrativa que aborda temas profundos como la xenofobia, la violencia y el dolor del desarraigo, Campobello nos introduce a través de los ojos de una niña de diez años.

Una casa fea, en una calle ancha, un pedazo de cielo en el patio, un número que dice 25 y chiflones de aire que azotan en el cuerpo y entran hasta los rincones. (Campobello, 2006, p. 59)

          La autora nos pinta un paisaje ajeno, tosco y hostil, donde el entorno se convierte en algo imposible de integrar al ser. A través de su descripción, revela el horror de la ciudad y, sobre todo, una otredad palpable. La narradora presenta la dicotomía entre el pueblo, la sierra, el indio, como lo puro e inocente, y la ciudad, las calles, los relojes, como lo malo y amargo. Es la mirada de una niña enfrentando el mundo adulto y eurocéntrico, visibilizando el sentimiento de alienación y desarraigo que embarga a los migrantes, especialmente a las infancias, en el núcleo del desplazamiento.

          La experiencia se convierte en una lucha entre la niña y un mundo dominado por los adultos, que la margina e invisibiliza. La voz de Nellie Campobello, la voz de la niña, resuena como una fuerte denuncia contra el confinamiento social de las mujeres y niñas migrantes.


Referencias

Campobello, N. (2006). Las manos de mamá. Factoría Ediciones.

Dirección de Cultura Toluca. 10 de junio de 2019. “Café literario “Las manos de mamá” de Nellie Campobello. YouTube. https://youtu.be/EC0I_10tOyc?si=QIEh8fdNiTwGO5z7

Paniagua Ramírez, K. (2017). Nellie Campobello o la otredad salvaje. Acerca de Las Manos De Mamá. Poligramas, (45), 133-49. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i45.6309

Episodio de podcast disponible en: https://open.spotify.com/episode/7kAcDwxY083LsedUy3hSlB?si=f38c04c8f3254d33