Bienvenida

Bienvenida

es la nueva revista del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana, institución formada hace once años en Tijuana con la misión de extender la promoción sistemática de la lectura y la escritura realizada desde 2001 por la librería Sor Juana.

Como directora del Centro de Posgrado y de esta revista, quiero abrirte la puerta como señal de bienvenida a ti que te colocas en el umbral de una tradición que recibimos de cientos o miles de manos que por tres siglos escribieron en la misma clave de quien da nombre a esta revista. Gracias a ellas, aún podemos saborear los textos de la “Fénix de México, Décima Musa”.

La Lengua

Aludir a la Lengua de Sor Juana es reconocer la influencia de la escritora pionera en la formación del español en el habla mexicana. También es una constatación: Sor Juana es la Madre de una lengua extendida en México sobre todo por su poesía y, en el mundo, por la disrupción o novedad de su pensamiento, según evidencian las traducciones de sus textos en los últimos tres distintos siglos. Se cuenta la biografía publicada por The New York Mirror Ladies´ Literary Gazette en 1823; o la sátira filosófica en la revista Ladies’ Literary Cabinet, en 1819, testimonios anteriormente destacados por la sorjuanista Sara Poot, colaboradora en portada de la primera edición de nuestra revista.

La autoría

Sor Juana Inés es el principio de un método de escritura en una cosmovisión propia. Con la tenacidad de Galileo y la duda cartesiana, su escritura acuciosa invita a la crítica. Puede observarse cómo sus disertaciones cuestionan los consensos de una cultura que inclina la balanza a conveniencia del poder, las clases sociales y la complicidad entre los hombres.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no está claro?

Su escritura, como germen de otras escritoras, es revisado por Kyra Galván al hablar de la Carta Atenagórica.

***

Volver a Sor Juana es pertinente cuando el español extendido por el continente americano -en particular en Estados Unidos- vuelve a México en su modalidad antigua: en la lengua rural o marginal urbana de la población migrante que ahora está siendo deportada: esos hijos e hijas que fueron llevados sin papeles a los Estados Unidos; o la que se atrinchera en pequeñas ciudades del norte de la frontera, la que habla el español colonial en Nuevo México o el habla chicana de territorio perdido. También la lengua que viaja desde Centroamérica y demanda ciudadanía. A la pregunta sobre cómo las fronteras reconfiguran la lengua responde Liliana Lanz, docente de nuestro Centro de Estudios.

Con el propósito de promover la lectura, también encontrarás reseñas y textos sobre derechos humanos (extraídos del programa de radio Bordear el Desierto) que te permitirán una comprensión crítica del impacto social en nuestra práctica y nuestra lengua. Y en la encomienda de escritura que heredamos de las mujeres que nos obtuvieron la voz y la pluma, hablaremos de las escritoras, de la industria del libro y sus dificultades, así como de la cocina conventual novohispana, que da olor y sabor a la revista.

Un equipo de practicantes de la licenciatura en Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Baja California forma parte sustantiva de este proyecto en tanto que organiza, escribe y difunde muchos de los textos que puedes leer ahora. Verás sus nombres en el directorio y algunas de sus voces en podcasts con narraciones inéditas de Tijuana. A ellas y a las autoras participantes, mi agradecido reconocimiento. Y a ti, que sigues estas líneas, mi invitación a que participes asiduamente en este locutorio.

Vianett Medina

Directora General

Locutorio para las estudiantes del Convento de la Congrégation de Notre-Dame

Imagen

Adaptado de Locutorio para las estudiantes del Convento de la Congrégation de Notre-Dame[Fotografía], por Pinsonneault, entre 1900 y 1940, Archives Congrégation de Notre-Dame – Montréal, (https://archivesvirtuelles-cnd.org/es/galeria-de-archivo/locutorio-para-las-estudiantes-del-convento-de-la-congregation-de-notre-dame).

Adaptado de Sor Juana Inés de la Cruz. La Décima Musa[Pintura], por Jorge Sánchez Hernández, de 1976 a 1982, Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, Flickr, 2010, (https://flic.kr/p/8T654Z).


La Lengua de Sor Juana es una revista bimestral del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana ©. Av. Las Palmas 4394, Las Palmas, 22106 Tijuana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.