“Cuando llegamos a una capital”, la prosa poética publicada en Las manos de mamá (1937), explora la experiencia migrante desde la perspectiva de la infancia, iluminando los temores, las luchas por la asimilación y la inocencia que caracteriza el desplazamiento infantil, marcado por conflictos políticos, culturales y sociales. Con una narrativa que aborda temas profundos […]
Esclavitud 2.0.1.8 de Yohanna Jaramillo: poesía que resiste a la explotación
Yohanna Jaramillo es una poeta mexicana cuya obra se enraíza en la lucha por visibilizar las realidades de los migrantes y su poesía refleja las injusticias y condiciones de vulnerabilidad del trabajador migrante. En su poema “Esclavitud 2.0.1.8”, Jaramillo ofrece una mirada crítica y directa sobre la desigualdad, la violencia y la explotación, cuestionando de […]
Intermedio migrante de Balam Rodrigo. Un desplazamiento fragmentado.
Balam Rodrigo es un escritor que se asume centroamericano y mexicano, como lo muestra en “Intermedio migrante”, a través de este texto construye una nueva narrativa sobre las fronteras, el desplazamiento y la geopolítica a lo largo de América Latina. Rodrigo se posiciona como un puente entre Centroamérica y México y le da voz a […]