“Cuando llegamos a una capital”, la prosa poética publicada en Las manos de mamá (1937), explora la experiencia migrante desde la perspectiva de la infancia, iluminando los temores, las luchas por la asimilación y la inocencia que caracteriza el desplazamiento infantil, marcado por conflictos políticos, culturales y sociales. Con una narrativa que aborda temas profundos […]
Intermedio migrante de Balam Rodrigo. Un desplazamiento fragmentado.
Balam Rodrigo es un escritor que se asume centroamericano y mexicano, como lo muestra en “Intermedio migrante”, a través de este texto construye una nueva narrativa sobre las fronteras, el desplazamiento y la geopolítica a lo largo de América Latina. Rodrigo se posiciona como un puente entre Centroamérica y México y le da voz a […]
Poetas en la frontera. Producción y discurso de las autoras bajacalifornianas, 1962-2000
Por Dra. Josefina Elizabeth Villa Pérez Universidad Autónoma de Baja California En este texto se presentan algunos avances respecto a la revisión cualitativa y cuantitativa de la producción editorial que concentra el trabajo poético de las mujeres en Baja California, en el periodo comprendido entre las décadas de 1960-2010. El análisis de los datos se […]
Entrevista a Elizabeth Villa: Una investigación y reconocimiento a las poetas bajacalifornianas
“(…) Son tres o cuatro de toda el aula y el resto quiere mantener la forma, los estereotipos. Pienso que quizá creen que corren un riesgo. Yo creo que tiene que ver con los profesores, porque la realidad es que muy pocas somos las que integramos en nuestro plan de estudios temas de género, la mayoría no los considera relevantes”.
Entre rectas y curvas: reseña a “La línea que atraviesa” de Andrea Latham
La reafirmación de un amor ocurre cuando te contemplas junto a la cuerpa de tu amante y ambas se reconstruyen, rebelándose ante el romanticismo que se impuso, floreciendo en libertad.