El ante es un antiguo platillo hecho de pan dulce (tradicionalmente el marquesote o mamón), que se baña en una mezcla de almíbar y pulpa de fruta, decorado con piezas de la misma fruta.
Sopa de marquesote
El nombre de este pan es originario de Oaxaca; se dice que lo llamaron marquesote en honor a Hernán Cortés, quien fue condecorado como Marquesado del Valle de Oaxaca.
Conserva de guindas deshuesadas
La guinda es una fruta hermana de las cerezas. Se parecen muchísimo, excepto que la guinda es levemente más redondeada y con aspecto acorazonado.
La biblioteca central y el antiguo edificio de Correos
En medio de la polémica en torno al desalojo de las instalaciones de la Biblioteca “Benito Juárez” -la biblioteca pública más emblemática de Tijuana- y la posibilidad de que ésta sea reubicada en el antiguo edificio de Correos de México de la calle Once, la autora de este texto describe el estatus legal de ambas […]
Relato. “Otay”
Como todo lunes, Alejandra esperó somnolienta en la parada, ¡Debió ser su día de suerte! Porque, como de costumbre, la jauría de jóvenes se atiborraba como bestias sedientas para alcanzar un asiento en ese largo camión, azul y blanco. No se dieron cuenta del otro camión que llegó justo atrás.
Relato. “Las lluvias de Tijuana”
“Las bestias que viven en el cerro, o en los barrancos. Aparecen cuando escuchan a los niños chapoteando en los charcos que dejaron, son pequeñas trampas que se ven divertidas…’’
Relato. “El calor de Tijuana”
Sea lo que fuese, nadie pudo negar que ese calor rivalizó al infierno mismo, el sol arremetía con un odio tremendo hacia la comunidad de Tijuana.
Relato. “La danza”
La punzada filosa no se detuvo, ni Abby tampoco, tarareando la canción, atraída y feliz, continuó hasta llegar a la zona más famosa del CECUT.
Relato. “Los túneles de Tijuana”
“Según decían, que en la punta del cerro había una cueva” su voz es pesada por los años de congojo y espera. “Mis hermanas eran muy aventureras, chiquillas traviesas que andaban de aquí para allá, descubriendo los secretos del universo”
Combatir la desinformación: Guía para reconocer la veracidad y validez de la información en línea
A principios del 2020, la Organización Mundial de la Salud señaló que junto a la pandemia de Covid-19 también se ha esparcido una infodemia masiva; es decir, una sobreabundancia de información, alguna cierta y otra no, que dificulta a las personas encontrar fuentes y orientación confiables cuando más lo necesitan (World Health Organization, 2020).