“Aludiendo al título, los relatos aquí plasmados manifiestan un parentesco entre ellos, proveniente de las sombras de cada individualidad de la que nacen. Si bien se abordan distintas temáticas y colores, todas las historias surgen de las profundidades de cada ser, de sus adentros (…)”.
La letra tiene voz en el podcast de “La Lengua de Sor Juana”
Con la dirección de Vianett Medina y el equipo de especialistas que han guiado al estudiantado, en 2021 se han publicado nuevos contenidos literarios para la formación de nuevas audiencias.
Relato. “Rizos castaños”
“Desde pequeña mis padres han dejado claro que puedo hacer lo quiera respecto de mi cuerpo”.
Sopa de garbanzos
En el recetario “Cocinando con Santa Hildegarda” se recopilan las recetas que esta asombrosa mujer elaboró con base a lo que consideraba una buena dieta: verduras, frutas y espelta.
Relato. “Rebeca, mi madre”
“Los cabellos necios le recubren cual manto a las vírgenes de catedral. No es una virgen, tampoco una santa, es solo mi madre. Título que se le dio sin preguntar hace diecisiete años, cuando ella tenía casi mi edad”.
Entrevista a Elizabeth Villa: Una investigación y reconocimiento a las poetas bajacalifornianas
“(…) Son tres o cuatro de toda el aula y el resto quiere mantener la forma, los estereotipos. Pienso que quizá creen que corren un riesgo. Yo creo que tiene que ver con los profesores, porque la realidad es que muy pocas somos las que integramos en nuestro plan de estudios temas de género, la mayoría no los considera relevantes”.
Relato. “El paisaje”
“Otro día más de camino a la parada del autobús”.
Relato. “La lectora de cuerpos”
“Conocí a una mujer que sabía leer el cuerpo”.
Entre rectas y curvas: reseña a “La línea que atraviesa” de Andrea Latham
La reafirmación de un amor ocurre cuando te contemplas junto a la cuerpa de tu amante y ambas se reconstruyen, rebelándose ante el romanticismo que se impuso, floreciendo en libertad.
Relato. “Asco”
“Tenía miedo de ir a clases y encontrármelo, porque sabía que en algún momento él me atacaría”.