Griselda Álvarez y sus sonetos constitucionales

Griselda Álvarez y sus sonetos constitucionales

Por Mariam Bribiescas


La ensayista, narradora y poeta jalisciense, Griselda Álvarez (1913-2009), formó parte de un importante linaje político en el estado de Colima como nieta e hija de dos gobernadores del estado. Del lado materno se le inculcó el gusto por el arte y las letras. Antes de la política estudió para convertirse en maestra y después tomó la carrera de letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se convirtió en directora del Museo Nacional de Arte y asesora del Conaculta. Editorialista de Excélsior, Novedades y Siempre!, miembro del consejo editorial de Memoranda y dictaminadora del Fondo de Cultura Económica.

Desarrolló una importante labor literaria cuyo acervo se compone por obras narrativas, ensayísticas y  poéticas, siendo este último el género que la ayudó a volverse reconocida en México y en el extranjero con obras como Cementerio de pájaros (1956), Dos cantos (1959), Desierta compañía (1961), Letanía erótica para la paz (1963), Anatomía superficial (1967), Estación sin nombre (1972), Erótica (1999) y el libro biográfico Cuesta arriba: memorias de la primera gobernadora (1993).

Su carrera política opacó de alguna manera sus producciones literarias y por ello es que sus escritos casi no son leídos, estudiados ni difundidos en comparación con otros autores hispanoamericanos. A continuación, dedicamos un espacio para apreciar el trabajo que realizó Álvarez en el campo jurídico-poético al reescribir la Constitución Mexicana utilizando la poesía, comprobando por medio de sus versos que los campos no son completamente excluyentes.

Glosa de la Constitución en sonetos (1999) pertenece a un movimiento anglosajón llamado Law & Literature, en el cual se crean conexiones entre estos dos campos comprendiendo dos perspectivas: derecho en la literatura y derecho como literatura. Griselda Álvarez reescribe esta serie de derechos transformando el lenguaje práctico del Derecho a uno poético, con sensibilidad y belleza prudente de la Literatura, logrando que sus sonetos cobren trascendencia y consoliden el movimiento Law & Literature.

Glosa de la Constitución en sonetos fue publicada en 1999, convirtiéndose en un reto más de la autora. Dado su perfil docente, quería darle a los mexicanos un estímulo para la lectura de su Constitución eliminando la rigurosidad del lenguaje parlamentario.

El primer artículo de la Constitución mexicana Álvarez lo transforma de la siguiente manera:

Se me ocurre, después de tantos retos A

que tuve en el transcurso de mi vida B

inventarme uno más, donde atrevida B

demostraré, con todos mis respetos A

que puedo hacer a base de sonetos, A

una glosa total firme y sentida B

de la Constitución que nos presida B

y llegue hasta la edad de mis bisnietos. A

los mismos casos o los mismos días, C

para todos las mismas restricciones D

ante la Ley y sin trapacerías, C

que la justicia tiene sus razones.D

Cuando Griselda Álvarez lleva acabo esta reescritura en la década de los noventa, todavía no se legislaba la prohibición de cualquier tipo de discriminación; por lo tanto, es clara su postura justiciera. Asimismo se advierte su posición feminista al reconocer y expresar poéticamente el derecho igualitario para hombres y mujeres (Mejía Hernández (2020).

En el soneto observamos una estructura clásica, pues está compuesto por catorce versos de once sílabas divididos en dos cuartetos con esquema rítmico ABBA y dos tercetos con su terminación respectiva en CDC y DCD.

Álvarez continúa con la estructura clásica en sus 136 sonetos al construir esta composición poética con catorce versos de arte mayor y endecasílabos. Los sonetos también presentan una introducción marcada en el primer cuarteto, un desarrollo en los siguientes versos y una conclusión en el último terceto. Por ejemplo, en este soneto lo apreciamos de la siguiente forma: el tema de la educación como introducción, la oportunidad para estudiar gratuitamente y el surgimiento de una sociedad culta gracias a la alfabetización como el desarrollo y el conocimiento de nuestra Patria como conclusión.

Mientras escribía estos sonetos, como gobernadora creaba políticas a favor de las mujeres y la igualdad de género. En el siguiente soneto de nuevo observamos la presencia de su perspectiva feminista junto con una fuerte rima marcada con la terminación de los versos en uso, ura, ales y ona, otorgándole una musicalidad clásica al soneto al formar un esquema rítmico ABBA ABBA CDC DCD.

La Ley protegerá lo que es el uso, A

la costumbre, la lengua, la cultura, B

el desarrollo en toda su hermosura B

en los pueblos indígenas incluso. A

Vigilará también que no haya abuso A

en los juicios agrarios, que de altura B

sean los procedimientos y segura B

la Ley camine con afán profuso. A

El varón, la mujer, seres iguales C

este Artículo 4° nos pregona: D

ante la Ley no somos desiguales. C

Tenemos como gente que razona D

derecho a decidir —seres formales— C

cuántos hijos queremos por persona. D

En su reescritura observamos una sensibilidad que irradia sus perfiles político y humanista. Esta integración resuelve el conflicto entre la creatividad poética y el rigor parlamentario de los artículos de la Carta Magna.


Bibliografía 

Biblioteca Constitucional INHERM. (2014). Glosa de la Constitución en sonetos. INHERM.

Coordinación Nacional de Literatura (6 de enero 2011). Álvarez, Griselda (1913-2009). Recuperado de: Álvarez, Griselda (1913-2009) (inba.gob.mx)

Galena, P. (2017). La primera mujer gobernadora y sonetista de México. México: UNAM.

González, J. (2014). Investigación en los archivos privados: La primera mujer gobernadora y sonetista de México. México: Universidad de Colima.

Mejía Hernández, D. (2020). Griselda Álvarez (1918-2009) y su reescritura poética a la Constitución mexicana. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 5(1): 21-37. http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/189/315

Quirarte, V. (2018). Constitución y literatura. México: Colección UNAM-INEHRM.


Imagen 

Adaptado de Griselda Álvares [Fotografía], 2017, Ichan Tecolotl, (https://tecolotl.ciesas.edu.mx/puntos-de-encuentro-anteriores/griselda-alvarez-ponce-de-leon/)


Mariam Bribiescas

Mariam Bribiescas Rangel es originaria de Tijuana. Estudiante en la licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Baja California. Fue parte del programa de radio Vialé, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en Tijuana. Actualmente está realizando sus prácticas profesionales en la revista bimestral La Lengua de Sor Juana del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.


La Lengua de Sor Juana es una revista bimestral del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana ©. Av. Las Palmas 4394, Las Palmas, 22106 Tijuana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.