“Cuando llegamos a una capital”, la prosa poética publicada en Las manos de mamá (1937), explora la experiencia migrante desde la perspectiva de la infancia, iluminando los temores, las luchas por la asimilación y la inocencia que caracteriza el desplazamiento infantil, marcado por conflictos políticos, culturales y sociales. Con una narrativa que aborda temas profundos […]
Intermedio migrante de Balam Rodrigo. Un desplazamiento fragmentado.
Balam Rodrigo es un escritor que se asume centroamericano y mexicano, como lo muestra en “Intermedio migrante”, a través de este texto construye una nueva narrativa sobre las fronteras, el desplazamiento y la geopolítica a lo largo de América Latina. Rodrigo se posiciona como un puente entre Centroamérica y México y le da voz a […]
El derecho a la recreación y al juego a través de la intervención comunitaria.
Por Alondra Martínez El arte y la educación van de la mano. En Maclovio Rojas, barrio marginal en Tijuana, la asociación civil Échanos la mano se ha esforzado por introducir a la niñez y la juventud en el arte mediante actividades que promueven sus habilidades, y defienden su derecho de acceso a la cultura. Así […]
La alimentación saludable
Por Alondra Martínez El cuidado de los alimentos libres de tóxicos ha cobrado relevancia en el tema de la salud pública. La inocuidad se refiere a la garantía de que los alimentos para el consumo no causarán daño a la salud. La contaminación de los alimentos con microorganismos patógenos, químicos tóxicos o sustancias extrañas, puede […]
Derechos de los migrantes
Por Alondra Martínez En junio del 2021, Vianett Medina, en entrevista con José Carlos Yee, activista y especialista en el tema de migración, operativo del CESFOM (Centro Scalabrini de Formación para el Migrante) y consejero ciudadano del Instituto Nacional de Migración, nos habló de los perfiles de aquellos que se acercan, los procesos que se […]
Masculinidades y violencia
Por Alondra Martínez El 2 de junio del 2021, a través del programa de radio Bordear el desierto, Vianett Medina entrevistó al Mtro. Carlos Chimal, a la socióloga Sati Gutiérrez y al comunicólogo e ilustrador Paul Martín del Campo; miembros activos de la asociación civil “Nodos: espacios de reflexión sobre masculinidades”. Nodos trabaja en la […]
Finjamos que soy feliz. (Fragmento)
Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá podréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario
Crónica del convento del Dulce Nombre de Jesús. (Fragmento)
Las muchas ocupaciones y atenciones no me dejan tiempo para escribir y se pasan los años sin poderlo hacer, por lo que se me pasan infinitas cosas sin acordarme, más de tres años había que no escribía nada, vuelvo a tomar el hilo el día 3 de abril de 1813.
Cartas a D. Enrique de Olavarría y Ferrari, de agosto y del 28 de diciembre de 1896. (Fragmento)
La causa de mi tardanza en contestar tiene que referirse a un golpe que mi apreciable socio me dio en la chapa del alma, quedándose con el periódico y sus pertenencias todas, por haber yo confiado en su lealtad y descuidado el contrato de sociedad. Esto aconteció el 30 del pasado.
Una hoja del pasado: dos palabras y una petición
Este relato me lo inspiró el espíritu de mi raza ¡la misma de años atrás! Es lo que veo, lo que escucho conversar: el drama íntimo, secreto, en medio del drama nacional no abarcado por el vulgo, no desapasionadamente estudiado por nosotros.